LA RESPIRACIÓN ANIMAL
la respiración animal se divide en directa, indirecta, cutánea, traqueal y pulmonar.
RESPIRACIÓN DIRECTA: Es
el tipo de respiración en el que el intercambio de gases se produce
directamente en el medio ambiente y las células del organismo, sin
la intervención de los órganos respiratorios. Gracias a que
la concentración de oxigeno es mayor en el medio que al interior del
animal, el oxigeno ingresa a través de las membranas de las células que
forman su capa interior por el medio de la difunción, forma de
transporte a nivel celular que no requiere energía. El dióxido de
carbono es expulsado de la misma manera.
RESPIRACIÓN INDIRECTA: Es
cuando el o2 atmosférico es incorporado hacia el interior del organismo
por medio de estructuras respiratorias que forman el sistema
respiratorio de cada organismo para producir el intercambio gaseoso
(entrada de o2 y salida de co2). Por ejemplo: tranqueas en invertebrados
terrestres, branqueas en peces y otros animales, pulmones en anfibios,
reptiles, aves y anfibios.
RESPIRACIÓN CUTÁNEA: La respiración cutánea es
otra modalidad de respiración, propia de animales que viven
generalmente en el medio acuático. En este tipo de respiración el
intercambio gaseoso se realiza a través de la piel. Para que se lleve a
cabo de manera efectiva, la piel debe tener las
siguientes características:
- Estar permanentemente húmedo.
- ser muy delgado o fina.
- Estar muy rígida por conductos o vasos sanguíneos que permiten transportar por la sangre, el oxigeno a todas las células del cuerpo.
RESPIRACIÓN TRAQUEAL: En
la respiración traqueal el cuerpo del organismo es atravesado por un
sistema de tubos interconectados y llenos de aire, denominados traqueas.
son estructuras medianamente rígidas que no se colapsan y que se abre a
la atmósfera a través de unos poros llamados espiraculos, situados a lo
largo de la pared lateral del cuerpo. Los espiraculos tienen un sistema
de apertura y cierre controlado por el sistema nervioso y, ademas de
permitir la entrada y salida de gases, controlan la perdida de agua.
Las
tranqueas penetran el cuerpo desde cada
esperaculo, ramificándose y haciéndose mas tinas a medida que aumenta la
distancia desde los esperaculos. Esto da lugar a unos tubos muy
delgados de pared fina denominados traqueolas que llegan a todos los
tejidos y células del animal. Allí es donde se realiza el intercambio
gaseoso dada la ausencia de un sistema circulatorio.
RESPIRACIÓN PULMONAR: Los
pulmones son invaginaciones de las superficies respiratorias rodeadas
de capilares sanguíneos. Son bolsas de finas paredes, que sirven para
realizan el intercambio gaseoso, para lo que se conecta con el exterior
mediante una serie de conductos.
EL SISTEMA RESPIRATORIO DE LOS REPTILES: Respiran
exclusivamente por medio de pulmones, su piel seca y gruesa no permite
intercambio de gases. Sus pulmones están un poco mas desarrollados que
los de los anfibios. En los reptiles, como la iguana, el aire entra y
sale de los pulmones mediante movimientos musculares corporales.
Los músculos del tórax dilatan la cavidad torácica y dentro de
ella disminuye la presión. De esta forma el aire pasa desde
la atmósfera, donde hay mayor presión, a la cavidad torácica, donde
la presión es menor.
Las
aves tienen pulmones con sacos aéreos que les permiten aumentar el
recambio de los gases y llenar parte del cuerpo del ave disminuyendo su
peso corporal.
SISTEMA RESPIRATORIO DE UN MAMÍFERO: Tiene
un sistema de pulmones muy complejo, formado por los finos conductos
que desembocan en pequeños sacos aéreos, los alvéolos, donde se realiza
el intercambio de gases. El sistema permite que el pulmón tenga una gran
superficie de intercambio. El aire entra y sale mediante
la contracción de músculos especiales, el diafragma, los intercostales y
otros.
Dentro
de los pulmones, el aire y la sangre se intercambia el oxigeno y
el dióxido de carbono.La sangre capta el oxigeno del aire y cede
el dióxido de carbono.
mut maolsssssssssssssss
ResponderEliminar